Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

De vuelta a las historias - Las Confesiones de Laura


Y va de nuevo - CUARTA FASE

La vida es una espiral
Los momentos vienen y van

Cuarta fase
Y va de nuevo.
► ► http://lasconfesionesdelaura.blogspot.pe/

jueves, 26 de enero de 2012

Día 1 - NO - Coleccionista


Era el primer día de febrero del 2010. Amaneció soleado y cual película hollywoodense se escuchaba el cantar de los pájaros, la radio en los buses, se sentía el calor y la presencia ausente de quienes van a trabajar porque es lunes.

En medio de ello, en el asiento posterior al conductor estaba yo, pensando en la botella de agua que debía comprar, en el proyecto que debía escribir, en el sabor del yogurt que me gustaría desayunar y en si llegaría antes de las 8:30 para marcar tarjeta. Ya que mismo producto de Plaza Vea o Wong ahora me resumía a ser un código de barras (5416), tenía un número de seguro social, y empezaba a pagar o más bien me descontaban lo que más adelante sería mi pensión de jubilación.

Hace cinco meses que había entrado a trabajar y ya estaba pensando en mi jubilación ja ja ja!

Hace cinco meses que había entrado a trabajar y ya cuestionaba mi ingreso, sus beneficios y su importancia. “No ja ja ja ja”

Y es que, se supone, todo tiene un orden, un fin y la vida profesional es como una escalera, terminamos siendo a veces el conjunto de pedazos de papel con letra imprenta, no importa cual sea el gramaje del papel las letritas con grados, títulos y fechas pesan. No importa que hayas hecho para alcanzarlos, o para subir esa “mágica” y prometedora escalera, lo cierto es que debes subir esa escalera. No importa si luego no tienes tiempo para disfrutar, tener tiempo de una conversación interesante y estimulantemente-cuestionadora, NO IMPORTA, lo importante termina siendo para muchos la acumulación de papelitos con letra imprenta, el número de códigos que acumulas en la variedad de tarjetas que adquieres, y el título-adorno que acompañará tu nombre.

Es como entrar a Disneylandia, con tu cúmulo de tickets de cartón de colores, los cuales dependiendo del color te darán más beneficios o puntos, sabes que harás colas interminables que casi no conocerás todos los juegos pero al final entrarás y esa “satisfacción” es la que cuenta, que encontrarás muchas cosas, pero al final terminas mareándote de tantos juegos, empachada con tanta comida, y sabes, siempre sabes que terminaron estafándote y robándote plata.

¿Entonces? ¿Qué? ¿...?

Quien no se ajuste a este rol, etiqueta, quien no se vuelva un coleccionista de códigos y cartones, quien no tenga un licenciado, magister, doctor o “ingeniero” acompañando su nombre, es un bicho raro, es “NADIE” es un “No-coleccionista”.

Así de a pocos vas pensando que los sueños se tienen al dormir, que el ser músico, pintor o actor se debe ver solo en las novelas de tv, películas o en las biografías de quienes después de muertos lograron alcanzar el reconocimiento y aprobación en su tiempo, que si quieres dedicarte a esto a “soñar despierto”, debes considerar tener un mecenas, porque sino el futuro no resultará ser muy prometedor.

Te dicen, te dicen, no lo crees, lo crees, no lo crees, pero te dicen y te dicen. Te dicen.

Las cosas son así porque así son, y no se podrán cambiar, ni cambiaran te repiten y repiten en todos lados y de todas formas, tratando de menguar el espíritu de aquellos que no nos conformamos y que estamos de manera consciente y sin decirlo preparando un plan, una estrategia individual pero finalmente colectiva “The Masterplan” para vencer y no ser vencidos, para entrar en un sistema que puede absorberte, del que tienes que cuidarte porque no puedes escapar ni negar que existe y mismo Neo te metes en la Matrix, para luego destruirla desde adentro.

¿Presente-ausente?
¿Estado consciente?
¿De lunes a viernes?

Presente-infiltrada,
presente-consciente,
presente-observadora,
presente-espía,
presente-loca,
presente-despierta
presente-soñando
presente-soñando-despierta

Presente-No-Ausente.
Presente-No-Ausente.
Presente-No-Ausente.
Presente-No-Ausente.

Esta es...
simplemente...
una declaratoria de guerra.

¿Presente-Ausente?
“Ja ja ja ja”

8:31 am, conscientemente “normal” hasta la hora de salida.

Febrero
2010

Después


Y después de días de caminar en círculo
y después de semanas de pensar en lo mismo
y después meses de negar lo obvio...

encontré una respuesta no pensada,
encontré un sentimiento acalorado
encontré caminos hacia el cielo
encontré ilusiones enterradas
encontré coraje
encontré alas..

en un instante encontré alas...
en un instante recuperé y se agrandaron MIS alas

¿te atreverás a venir conmigo?
tú=yo osea yo=tú
¿continuaré el camino?

en un instante recuperé y se agrandaron MIS alas...
ALAS
ALAS
ALAS

En un lugar aún no determinado, 2009

Extrañamente


Y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
en tu sonrisa
en tus ojos
que me fueron prestados
por un instante.

y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
en lo enrededado del destino
que cruza de manera incierta los caminos
dejándonos extrañados, extasiados, cansados.

y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
en lo que quería de ti
y en lo que no fui capaz de pedir.

y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
¿volveremos a encontrarnos?
sin máscaras ni heridas que aun no sanan
sin burbujas protectoras
que sólo nos distancian.

y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
¿seremos honestos alguna vez?
los juegos cansan y la verdad se aleja
¿nuestra verdad?
¿cuál verdad?

y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
¿eres real?

Noviembre 2009

Léeme despacio


Esto es para que me recuerdes
para que me tengas cerca a la distancia

Para eso te regalo la forma de mi letra
la dibujo en papel

Para que me veas
en minúsculas
y en imprenta
entre acentos
entre espacios
y entre comas

Para que me tengas
en tus manos
y sobre tu pecho.
Para que no me extrañes tanto

Un trazo una caricia
un trazo un beso
un trazo una mirada

trazo trazos que están ahí para ti
trazo trazos que no se agotan
trazo trazos para ti

te veo
chiquito
en la madrugada
te veo
chiquito
en la madruga
pero antes
te regalo
la forma de mi letra


2007 frente al mar de magdalena

Tradúceme


Regrésame la condición de ser no-roto
interpreta aquel nocivo conocimiento
y transfórmalo en nuevo
dale otro significado
tradúceme.


te conozco demasiado
en mi loca y atrevida imaginación...


Junio 2007

viernes, 23 de diciembre de 2011

Árboles 1

Escapando de la ciudad


Eres el árbol que permance en el bosque frondoso mientras nosotros somos los árboles de los parques con las ramas recortadas y pintados de blanco... somos libres a nuestra extraña manera...


PD: Me inspiré el 24 de diciembre a las 12:46 am.

sábado, 11 de julio de 2009

Otra etapa, nuevos escritos

La aventura comenzó en marzo, escribir las penas, aprendizajes y todo el proceso de Laura para llegar a un equilibrio, para poder encontrarse, para poder transformarse.

Por eso, luego de haber pasado etapas y haber procesado y digerido mucho sus vivencias Laura empieza otra fase. A partir de julio nuevas confesiones.

http://lasconfesionesdelaura.blogspot.com/

miércoles, 25 de marzo de 2009

Nació Laura

Luego de haber mantenido el blog inactivo por cuestiones de tiempo y la falta del mal llamado inspiración. Nace Confesiones de Laura, mi alter ego, mi demonio. El espacio para contar historias, especificamente la historia de Laura, su batallar... su crecimiento... sus cambios...

Cada acontecimiento es un hecho, un cambio,un pretexto al menos en mí para escribir. Para buscar, para decir.

Nació Laura, con ella un mundo que acabo de conocer. Conoce sus historias en http://lasconfesionesdelaura.blogspot.com/


Bienvenida!!




lunes, 2 de julio de 2007

Trazos egoístas




Trazos egoístas, caprichosos y tortuosos, como si la infinita soledad del hombre fuera el motor de impulso de Edvuard Munch en su obra El grito. Una pintura ensimismada que nos deja ver a un personaje perdido y sumergido en su mundo. Un mundo de angustia y desamparo. Su rostro no tiene facciones, sólo líneas tenues sin vida, que encierran un sordo grito. La realidad lo aterroriza y él parece clamar piedad, tranquilidad.
Indolentes a unos metros en el muelle, se encuentran dos individuos a los que parece la vida no les da ningún pesar.
El cielo de nubes encendidas pelea y se aleja del gastado y molesto mar, mientras sus colores son un remolino que se esconde detrás de un áspero gemido.
Color, vida mezclada con angustia. Munch nos lleva al mundo interior de un personaje; Pablo Picasso en cambio con Guernica nos traslada a un lugar con hedor de sangre.
Desolación y brutalidad fluyen en los amargos trazos que se confunden por el horror de un bombardeo. El color no existe, la muerte ha arrebatado todo indicio de vida.
En el suelo yace un cuerpo incompleto con suspiros de batalla, al tiempo que una madre llora por el futuro furiosamente arrebatado. Un desorientado caballo es víctima de lo ocurrido mientras un petrificado toro observa lo sucedido.
!Auxilio¡ parece decir la mujer que está en la puerta con los brazos extendidos hacia su dios. En tanto es adelantada por un sobreviviente que persigue la calmada luz de una vela que busca al parecer vida.
Heridas, emociones y palabras pintadas, consecuencia de la ambiciosa alma humana.



14 de abril de 2003

EL CAMINO DE LA DIVERSIDAD


Centro Histórico de Lima. ¿Un lugar para vivir? En el caos junto a la miseria, se esconden nidos de cultura, artistas de la calle, arquitectura virreinal y contemporánea. Esta ciudad deja ver algo más que historia.

Empiezo el recorrido por la Plaza San Martin, unas palomas se acercan sigilosas a un niño que de a pocos las quiere alimentar. ¿Una foto? me pregunta un simpático señor, mientras en una banca de mármol un grupo de señores debaten con fervor. De pronto el clausurado Cine Colón me da la bienvenida y los marchitos árboles colocados en el Jirón Quilca poco hacen por protegerme del ardiente sol.

El olor a orina se percibe por unos metros y es acompañado por crudos, aunque poco valorados, graffittis que gritan sus consignas a aquellos que logran escapara de la rutina. En la esquina siguiente, un despistado anciano con un estante de libros se presenta bajo un deteriorado balcón que advierte a la distancia peligro.

Adelante las casas se convierten en murales que parecen escapar de un sueño. Música, libros, poesía, arte que se muestra en el bulevar de la cultura, el cual a veces aparenta estar perdido. Casi escondido.

Luego el ruido de las bocinas de los vehículos me aturde. Señal de estar en la avenida Wilson en donde el desorden me absorbe. Los casinos no parecen descansar. Las construcciones cubiertas por un manto gris ¡oxígeno! parecen decir. Un vagabundo duerme sobre costales y cartones descascarados.

Vendedoras de material informático, institutos, farmacias, laboratorios fotográficos, todo en solo dos cuadras. Mientras los vehículos me van asfixiando.

Logro subir a mi transporte y la avenida Venezuela me va mostrando el camino. Carteles con colores chillones frente al sobrio cartel de un hipermercado. Tiendas a montón y avisos peleando por espacio poco a poco se van perdiendo a medida que las fábricas se imponen, una al lado de otra, sobreviviendo.

Las casas van ganando espacio y se hacen familiares. Rejas, ventanas austeras, conjuntos habitacionales, jardines y polvo. La avenida Universitaria y una nueva diversidad se acerca, en tanto que el Cercado de Lima llega a su fin.

Nadia Morillo
21 de abril de 2003

Pasaje Ronald. Entre balcones, palomas y fantasmas

Imponente, solemne, perdido entre la miseria, la delincuencia y el olvido se encuentra el Pasaje Ronald, el cual comunica los Jirones Constitución e Independencia en el Callao.
Sumergido en una edificación que se distingue a la distancia de las casas vecinas por su por su diseño y material traído íntegramente de Inglaterra. Esta construcción que data de 1929 es considerada una joya arquitectónica y ha sido declarada por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural.

Al ingresar por las rejas labradas que han cerrado el paso más de una vez a algún turista curioso o “chalaco” de antaño, se presenta soberbio con un elegante camino de losetas que alzan columnas al estilo dórico y bustos de mármol que representan los personajes más ilustres del arte universal, los cuales acogen y miran atentos a quienes se atrevan entrar. Una cúpula de vidrios que ahora yacen pintados cubre el cielo del pasaje, el cual tiene una replica en la Oficina Central de Correos de Lima.

Hace casi siete años las oficinas del primer piso que ahora se muestran desoladas y tristes albergaron a la Asociación de Ajedrez e instituciones del estado. Hoy en su interior sólo se puede encontrar a dos vigilantes que con la luz de sus linternas impiden el paso a los delincuentes que se esconden en el Jirón Independencia y lo protegen de futuras pérdidas como la de los leones de bronce que resguardaban su entrada.

El edificio en el que se encuentra el Pasaje Ronald actualmente le pertenece a la caja militar y ésta no puede hacer nada por restaurarla al no generarles ningún ingreso.
-Alex Kouri quiere comprar el lugar, en enero hizo el tercer pedido, vino y me pidió lo contactara con los responsables, yo les informé a mis superiores, pero no le permiten comprarla, son ordenes del Ministerio de Defensa. Decía en secreto Gustavo Gómez el administrador asignado por la caja militar.
A unos metros del edificio se encuentra la filial del INC, las rejas carcomidas y oxidadas parecen clamarle ayuda.
-“El Perú no es patria de nadie, por lo tanto no debe tener patrimonio cultural”, eso piensan muchos y hasta que no se cambie esa mentalidad el INC no podrá hacer mucho.- Comentaba Hermilio Vega director del INC, institución que no cuenta con los recursos necesarios para hacer más, sólo declararlas patrimonio cultural y así impedir que esas edificaciones sean destruidas para más adelante no olvidar el valor histórico que encierran.
-En el Callao han sido declarados patrimonio cultural 110 edificaciones desde hace un año y hasta hoy casi nada se ha restaurado que más podemos hacer- resalta Vega.
El pasaje mira absorto como los balcones que se encuentra al frente son restaurados por empresas a quienes la municipalidad ofreció beneficios tributarios mientras él es olvidado y espera paciente que alguien lo restaure y devuelva a la vida.

Nadia Morillo Cano
13 de mayo de 2003