martes, 16 de octubre de 2007

TRANSITOS

Teatro Universitario de San Marcos
Presenta
Tránsitos
Primer encuentro de propuestas teatrales alternativas
Del 20 de octubre al 01 de diciembre 2007
Con el objetivo de incentivar y promover el teatro desde coordenadas que permitan nuevos acercamientos al universo escénico, el Teatro de San Marcos (TUSM) ha organizado el Primer Encuentro de Propuestas Teatrales Alternativas, denominado Tránsitos, en clara alusión al devenir del proceso continuo de renovación que vienen experimentando las artes escénicas en nuestro país, y cuyos destacados representantes estarán presentes en esta oportunidad.
De este modo, a partir del 20 de octubre, la sala Ugarte Chamorro acogerá las diversas propuestas que para este encuentro han sido seleccionadas, incluyendo trabajos realizados por grupos del interior del país. Se presentarán los grupos AngelDemonio, Espacio Libre, Cuer2, Herencias Teatro (Chiclayo), Komilfó Teatro, Frau Diamanda, y Libre Palabra..
En palabras del director del TUSM, Luis Ramírez, "el teatro cuenta y seguirá contando historias, y el teatro que no cuenta una historia es porque cuenta muchas, y a veces demasiadas", por ello, esta iniciativa no pretende más que abrir una nueva estación para el desarrollo de nuevas inquietudes.
Sala Ugarte Chamorro. Jirón Lampa 833. Lima
Estacionamiento vehicular al lado del teatro
Entrada general: 10 soles
Estudiantes y jubilados: 5 soles

lunes, 2 de julio de 2007

Trazos egoístas




Trazos egoístas, caprichosos y tortuosos, como si la infinita soledad del hombre fuera el motor de impulso de Edvuard Munch en su obra El grito. Una pintura ensimismada que nos deja ver a un personaje perdido y sumergido en su mundo. Un mundo de angustia y desamparo. Su rostro no tiene facciones, sólo líneas tenues sin vida, que encierran un sordo grito. La realidad lo aterroriza y él parece clamar piedad, tranquilidad.
Indolentes a unos metros en el muelle, se encuentran dos individuos a los que parece la vida no les da ningún pesar.
El cielo de nubes encendidas pelea y se aleja del gastado y molesto mar, mientras sus colores son un remolino que se esconde detrás de un áspero gemido.
Color, vida mezclada con angustia. Munch nos lleva al mundo interior de un personaje; Pablo Picasso en cambio con Guernica nos traslada a un lugar con hedor de sangre.
Desolación y brutalidad fluyen en los amargos trazos que se confunden por el horror de un bombardeo. El color no existe, la muerte ha arrebatado todo indicio de vida.
En el suelo yace un cuerpo incompleto con suspiros de batalla, al tiempo que una madre llora por el futuro furiosamente arrebatado. Un desorientado caballo es víctima de lo ocurrido mientras un petrificado toro observa lo sucedido.
!Auxilio¡ parece decir la mujer que está en la puerta con los brazos extendidos hacia su dios. En tanto es adelantada por un sobreviviente que persigue la calmada luz de una vela que busca al parecer vida.
Heridas, emociones y palabras pintadas, consecuencia de la ambiciosa alma humana.



14 de abril de 2003

El Cine de lo real. UNA MIRADA INNOVADORA EN EL DOCUMENTAL DE HOY

Escribe Nadia Morillo

El Cine de lo real muestra de cine documental francés a iniciativa de Judith Velez y Maritza Fuentes socias de Nómade Producciones y coorganizado con la Embajada de Francia en Perú, buscó brindar un espacio a nuevas propuestas y miradas creativas de directores para inspirar a futuros jóvenes cineastas a mostrar la realidad de una manera diferente.

A través del hombre común uno puede entender la complejidad del mundo en el que nos encontramos, el impacto de la modernidad, el tema de la globalización, sentimientos como el individualismo, la soledad, la frustración, etc. Creo que eso es lo que se está probando en el documental de hoy. El público está descubriendo que puede ser interesante ir al cine a ver documentales, que el cine no puede ser solo un espacio para ver ficción, que también es posible ver muy buenos documentales y pasarla bien, que no es un formato aburrido, didáctico, pedagógico, formatos predeterminados que es lo que hemos visto por la televisión.

¿Como es noviembre, el mes del documental en París?
La municipalidad de Paris organiza este festival con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores desde hace varios años, quedando este mes institucionalizado para dar un espacio al documental. Muchas salas se convierten en parte de un gran circuito, que da a conocer nuevos directores, nuevas miradas de todo el mundo, que tienen que ver con innovaciones en propuestas estéticas, estructurales y temáticas. De esta manera el documental va ganado espacios a niveles comerciales y sorprendiendo al público.

¿Cómo se logró hacer esta muestra?
Esta primera muestra de Cine de lo real se ha hecho gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Francia, a la Agregaduría Cultural de la Embajada de Francia, el Centro Cultural Ricardo Palma, el Cine Club Ventana Indiscreta y a las facultades de comunicaciones de la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú, las cuales se han unido para convertirse en auspiciadores importantes. Nuestro interés con el cine de lo real ha sido en primer lugar el llegar a todas las universidades de Lima, realmente hicimos esfuerzos muy grandes para que la información esté en todas las facultades de la capital, para llegar a los estudiantes de comunicaciones, el publico mas importante, porque es ahí donde tiene que llegar la semilla, ahí tiene que empezar a entrar la influencia de esta cinematografía para sacar lo mejor y seguir adelante con el movimiento documentalista que se esta creando en le Perú

¿Que se quería lograr con ésta muestra?
Maritza Fuentes y yo queríamos traer películas que realmente reflejen diferentes espíritus creativos, no quisimos circunscribir la muestra en un tema, hemos querido traer un abanico de propuestas estéticas, temáticas y narrativas; pensamos que en esta primera muestra era importante que el publico limeño tuviera acceso a la variedad, que abriera su mente un poco a las diferentes propuestas y luego poder trabajar lo que son muestras temáticas.

¿Como fue la selección de las películas?
El Ministerio de Relaciones Exteriores de París tiene una sección documental la cual tiene paquetes ya armados. Nuestro reto fue armar la muestra para el público peruano a partir de las necesidades muy particulares de nuestro medio y de un proceso de investigación. Maritza se encargo de la selección de películas durante tres meses en Paris. Nuestra preocupación fue traer una muestra con una diversidad de propuestas, así quedaron 18 películas aunque habían títulos 25 más que quisimos traer, pero teníamos que ser realistas y entender que el publico limeño todavía no esta acostumbrado al cine documental en largometraje, y esto podía significar un riesgo.

¿Que de innovador trajo esta muestra del Cine de lo real?
Nuevas formas de contar historias. Hay todo tipos de propuestas, algunas muy personales, casi autobiográficas, de directores que están usando su vida como materia prima para producir películas. Por ejemplo Dominique Cabrera, directora de Crónica de un suburbio cualquiera, toma como punto inicial una vivencia personal y la convierte en un suceso universal, ese es un tipo de exploración que se está haciendo hoy en día en el documental. Porque éste género no sólo tiene que ocuparse de los grandes temas, de los personajes trascendentales que son importantes, también tiene que ocuparse del hombre común porque en el hay temas que son ricos e interesantes que de alguna manera retratan la sociedad en la que vivimos.

¿Habrá una segunda muestra del cine de lo real?
Bueno el Cine de lo real va a continuar, siempre con muestra de documentales en formato de largometraje, documental de autor y de los últimos años para empezar a familiarizarnos con directores y obras. Para la segunda muestra no sabemos aún con que país vamos a trabajar.

¿Hubo respuesta por parte del publico al Cine de lo real?
Han llegado a esta muestra cerca de 1200 personas en las tres salas que nosotros programamos, para ser una primera muestra de documental largometraje ha habido una cantidad de publico mediano, pero la gente que esta interesada en el documental si ha llegado a las salas y la idea es esto siga creciendo.

¿El documental es registrar y reivindicar?
Yo creo que el documental registra como el cine de ficción, pero antes que nada cuenta historias que pueden ser personales, de pueblos o de civilizaciones. Esto le permite al publico identificarse de una u otra manera con este material que es verdadero, en donde no hay actores, pero que va a impactarlos con la misma intensidad en sus vidas que una película de ficción, a niveles de estructura y narración.

¿Un gran cineasta de ficción puede ser un gran documentalista?
Eso está pasando. El director del cine de ficción esta usando las herramientas del cine documental y esta recogiendo su espíritu en términos de narración. Hay muchos directores de cine de ficción que montan sus escenas y dan la impresión de una realidad que parece late por si misma, y en realidad es una puesta en escena hiperrealista que traduce el sabor de la vida cotidiana. Los directores que trabajan con la ficción y que están trabajando con el documental, son personas que pueden narrar con imágenes, que saben hacer uso de forma muy sofisticada del lenguaje narrativo y lo trasladan a la realidad (sujeto de exploración).

¿Se puede hacer un buen documental con poco presupuesto?
Sí, lo importante es invertir en una buena investigación, un buen guión, buenos personajes, buen tema, saber construir y estructurar una buena historia, se tendrán algunos gastos, es verdad, pero creo que es algo que se puede hacer. La etapa de filmación ha abaratado sus costos con el formato digital además un equipo de filmación de documental se puede hacer con tres o cuatro personas. Tenemos que exigirnos y entender que hacer cine toma tiempo y trabajo, requiere de cultura, conocimiento, exigencia, nivel critico, sensibilidad y mucho sacrificio; especialmente en un país en donde no existe política cultural.

¿Qué le pareció la 1ra Muestra de documentales peruanos?
José Balado, quien organizó esta muestra, es una persona a quien respeto mucho y quien esta haciendo un excelente trabajo en las universidades, su influencia se nota, están saliendo muy buenos trabajos. Creo que ahora se puede hablar de una nueva generación de documentalistas, de gente que realmente esta explorando el medio, sus temas y en tiempos mas largos. No se esta copiando el formato que generalmente vemos por televisión, el formato Discovery o el formato americano, que son formatos predeterminados, funcionales. Se está haciendo una exploración de lo que es el cine de autor en el documental, una mirada y una voz personal que tiene algo que decir de una forma particular, esa mirada particular se esta imponiendo en estos primeros trabajos de los alumnos o ex alumnos, en propuestas bien realizadas, y donde se ve mucho talento.

¿De aquí a unos años existirá un movimiento documentalista en el Perú?
Ya está pasando. No tienen que pasar muchos años, la muestra que se dio en el Centro Cultural de España y que se esta pasando por muchos espacios alternativos nos dice que ya existe un movimiento, que las bases se han dado, que hay motivaciones muy grandes en gente joven por hacer documental, pero el documental de autor y eso es algo interesante, porque se están haciendo preguntas mayores en determinados aspectos y eso le hace mucho bien la cine.

¿El documental puede morir si no hay leyes o entidades que lo ayuden?
No. Yo creo que el cine peruano es de alguna manera un ejemplo de lo que es la perseverancia frente a la adversidad. Ha resistido todo tipo de embates y se siguen haciendo películas. El documental tiene que seguir adelante.

¿Crees que la prensa ha ayudado a la difusión de este género o la ha dejado de lado?

Para el documental este año ha sido interesante. La prensa esta entendiendo por primera vez que es importante la difusión del documental. Que el documental es un movimiento que va a empezar a crecer gracias a diferentes tipos de esfuerzos.

¿Que es lo que en lo que le hace mal al documental en el Perú?
Los problemas de difusión. Yo creo que deberían existir espacios oficiales. En la televisión peruana debe existir un espacio que pase el documental de forma sistemática, pero el documental de autor. Creo que sería bueno que empecemos a formar un circuito a nivel nacional, tener mas conexión con las facultades de comunicación en provincias. Tenemos que empezar a hacernos conocer en el mundo a través de nuestras historias, de nuestras sensibilidades, y para eso necesitamos tener buenas películas. Películas que deben tener un nivel de calidad que llame la atención en l a fotografía, el sonido, la escenografía, los actores, las ideas, la estética. Tienen que haber propuestas sólidas que estén bien planteadas, es así como vamos a poder llegar a un publico internacional. El cine es la gran ventana que hace conocer un país en un rango muy amplio de posibilidades en el drama, la comedia, todo tipo de sabores, colores sentimientos y sensaciones, porque de eso esta hecha la vida, de eso esta hecho un país.


Publicada en el 2003
Revista Butaca
Cine Arte de San Marcos

Alzando vuelo - Entrevista a Fabrizio Aguilar


Escribe Nadia Morillo Cano

Reconocido actor de teatro, cine y televisión, Fabrizio Aguilar, vuelca a la pantalla grande las ideas que lo acompañaron durante sus años de estudios en la Universidad de Lima. Observador minucioso en el rodaje de No se lo digas a nadie y asistente de dirección de Benito Zambrano en la película española Solas, presenta su primer largometraje Paloma de papel, proyecto que intenta ir más allá que contar una historia.

Te iniciaste en la actuación, de estar frente a cámaras pasaste a estar detrás de ellas. ¿Cómo pasó?
Estudie ciencias de la comunicación en la Universidad de Lima, con la intención de estudiar cine, esto paralelo a la actuación porque me interesaban ambas. La actuación era lo que pude conseguir con más facilidad en ese momento, pero seguía estudiando. En esa época no podía decir quiero ser director porque demuéstralo ¿no? o haz primero algo y después dilo.

¿Con la actuación quisiste aprender y hacer algo de carrera?
De alguna manera hice un poco de carrera, no termine la universidad me quede en séptimo ciclo y aprendí lo que necesitaba desde mi punto de vista que eran los cursos fundamentales de lenguaje visual, dramaturgia, crítica, etc. Además en ese momento estaba trabajando como actor y eso impidió un poco que terminara la carrera. Pero decidí hacer un cortometraje para saber si era capaz de hacer algo decente en cine. La cuerda floja tiene sus fallas, como cualquier trabajo inicial, pero está ahí.

¿Cuáles podrías decir que han sido tus referentes cinematográficos?
No tengo referentes cinematográficos. Veo cine en general, probablemente más cine actual y americano que clásico sin embargo siempre he visto películas italianas y europeas, que me han llamado más la atención y me han dado referentes visuales.

¿Que género prefieres?
El drama. Abarca la vida cotidiana de la gente que puede ser cómica pero no deja de ser drama. Todo lo que hacemos tiene momentos de carga emocional. Me interesa tratar de reflejar la vida humana, la vida peruana en este caso, siempre bajo una mirada distinta bajo un punto de vista personal. No hago documentales y no se si algún día los haga, estoy haciendo ficción hablando de nuestra realidad; ficción al fin y al cabo. Es una forma de ver esa realidad.

Mayormente las películas peruanas tocan temas superficialmente. En tu primera película has utilizado el tema de la subversión ¿cómo se dio ese tema?
No es que haya querido hablar del tema, pero al buscar contar una historia me fui metiendo un poco con el tema de sendero, porque quería contar la vida de varios personajes en el Perú, en un contexto determinado que era la subversión. Hemos vivido los últimos veinte años inmersos y marcados por el terrorismo y eso no podía dejarse de lado. Decidfi entonces contar la relació de los niños con Sendero Luminoso.

En una entrevista mencionaste que te serviste de tus vivencias para desarrollar la idea
Sí, son varias etapas en las que se ha ido desarrollando la historia. No era mi idea hablar de sendero siete años atrás. El tema se fue dando y es así como comienzo a darle mas fuerza y utilizo mis recuerdos al avanzar con la investigación. Cuando tenía 10 años veia televisión y de repente un apagón, luego las velas para hacer la tarea. Esos eran mis recuerdos de lo mas banales y tontos. Años después en los diarios veo que un niño había muerto en una torre de alta tensión poniendo una bomba, un niño que debia estar estudiando, jugando o viviendo su infancia, pero es utilizado por alguien. Esa contradicción me generó también una necesidad de contar .

¿Cuales fueron las etapas de la investigación para poder escribir el guión?
Primero hubo una idea general: el que podría ser interesante la historia de un niño que participe en sendero. En base a esto comienzo a investigar, primero un poco la base y estructura de sendero, como comienza, porque comienza. Además información sobre la participación de los niños. Encontré dibujos de niños que contaban como habían sido afectados por sendero. En la película hay un momento en el que los niños dibujan en la arena esa escena esta basada en una historia real. Es así como voy enmarcando la historia. Todo el proceso duro un par de años, pero el guión lo escribí en tres meses. En un inicio con la colaboración de Gianfranco Anichini en el armado de la escaleta. Sobre eso empecé a trabajar.

¿Porque la historia contada desde un niño?
Me movía el tema de hablar de un niño, creo que es mi lado infantil. Mientras escribía esas escenas me veía involucrado o las vivía con esa emoción.

¿Cual es la visión que quieres mostrar con Paloma de papel?
Yo quería mostrar que en realidad todos somos seres humanos, no importan las ideologías. Yo puedo ser el ser más maquiavélico, el más hijo de puta, pero soy un ser humano que puedo tener una familia a la que le voy a entregar todo mi afecto y amor, un lado no quita el otro. El lado malo es algo paranoico, de cierta locura ideológica, que está mal, que niego y es terrible; pero a la persona que es mala, no tengo que dibujarla cien por ciento mala porque también tiene sentimientos, se ríe, se estremece, sufre y tiene miedos. Eso es lo que tiene la película, los hace más reales, me interesa hablar de los peruanos afectados de alguna manera por la violencia ideológica que atravesamos. Yo creo que el mensaje lo saca cada uno cuando ve la película y siente algo; es mi intencion que la película diga algo más

¿Cómo crees que el público reciba la película, sobre todo cuando es reciente el informe de la Comisión de la verdad y reconciliación?
Creo que bien, me parecería muy absurdo y de una gran estrechez mental el hecho de que la puedan tomar a mal o como apología. La película es sentida, la gente se involucra con la historia, con los personajes, a pesar de ser lo que uno mismo siempre ha negado, senderistas en este caso e involucrarnos de alguna manera con su sufrimiento. Si son pobladores obviamente sufrimos más y si son militares también vamos a sufrir por que la muerte nos puede tocar a cualquiera. En todo caso dejo esa opinión final a los espectadores. No pretendo que a todo mundo le guste la película

La presencia de los militares la has colocado en un segundo plano.
No podia hablar de todo el mundo. Mi personaje central era un niño y me ineteresaba enmarcarlo dentro del tema. Hay una presencia del ejercito no del todo buena pero siento que mas o menos podría haber sido asi, no me estoy metiendo dentro del mundo del ejercito, probablemente si lo hiciera también encontraría un grado humanista, el cual se refleja en una escena, pero esa no era la historia.

¿Cómo fue la búsqueda de los actores?
Bueno para encontrar a los niños hicimos una convocatoria general, fuimos a colegios y vimos a cerca de cuatrocientos, finalmente fuimos al Puericoltorio Pérez Araníbar y quedaron veinte niños, entre ellos Antonio (Juan) que le dio al personaje lo que esperaba. Los otros niños quedaron de los casting anteriores. Para los otros personajes tenía algunos actores en mente y otros tuvieron que pasar por el casting. Por ejemplo en el caso de Melania y Tatiana, solo era un personaje pero ambas me gustaban y tuve un conflicto por varios meses por elegir a una, hasta que entendí que ese personaje podia desligarse en dos y tener cada una personalidad, estructuta y presencia dentro de la película.

¿No crees que pueda distraer la presencia de Melania Urbina y Tatiana Astengo, puesto que algunos no relacionan sus rasgos con personas de la sierra?
Creo que es un prejuicio porque son conocidas, si alguien no los conoce va a decir Tatiana y Melania son serranitas, porque hay serranitos guapos. Estoy contento con el trabajo de ambas y me parecen que lo han hecho muy bien, solo que puede resultar chocande el verlas así, porque en otras peliculas han hecho otro tipo de personajes.

¿Como lograste desarrollar el proyecto?
Primero fue el premio del CONACINE, que también me consiguió la coproducción con Cuba, que cubre el revelado de la película y la cámara. Conseguí la ayuda de Ibermedia para desarrollo de proyectos. USAID, entidad del gobierno americano, donó todo el material fílmico; además con el apoyo de todos lo técnicos y actores cobrando sumas muy reducidas.

¿Qué crees que va a pasar despues de Paloma de papel?
No tengo idea, quiero ver como le va y tratar de superarla, no sé cual será el tema de mi siguiente proyecto pero será una historia distinta. La idea es continuar, ya comencé ahora tengo que tratar de mantenerme y hacer una carrera cinematográfica, si se puede.

¿Crees que se van tomar nuevos temas a partir de tú película?
Yo creo que es decisión de cada director o creador de su película, si el director quiere contar una comedia ligera, es su elección y es respetable. Si esa comedia ligera le sale bien o mal, ya es otro tema. Puede haber una comedia extraordinaria por muy ligera que sea, como puede ser un desastre, eso depende de la vision del director y cómo la desarrolle. He comenzado con un tema difícil y duro, pero también tiene lados que llaman a verla y tiene momentos que funcionan para el espetacdor. Estoy dando mi punto de vista y entrando de a pocos en la cinematografía. No puedo decir ¨soy un director de cine¨, es un crédito muy grande, solo he hecho una película.

¿Cómo ves el panorama del cine peruano?
No hemos tenido mucha suerte con las ultimas películas, espero que Paloma de papel tenga una buena acogida con el publico y pueda ayudar un poco a levantar el interés de la gente en buena hora, pero eso no lo puedo decir. Se van a estrenar dos películas peruanas veamos que pasa. Hay que ser muy perseverante, para hacer cine, muy terco y no frustrarse porque la mayoría de gente te va cerrar la puerta, pero hay que estar ahí.


Publicada el 2003
Revista Butaca
Cine Arte de San Marcos

EL CAMINO DE LA DIVERSIDAD


Centro Histórico de Lima. ¿Un lugar para vivir? En el caos junto a la miseria, se esconden nidos de cultura, artistas de la calle, arquitectura virreinal y contemporánea. Esta ciudad deja ver algo más que historia.

Empiezo el recorrido por la Plaza San Martin, unas palomas se acercan sigilosas a un niño que de a pocos las quiere alimentar. ¿Una foto? me pregunta un simpático señor, mientras en una banca de mármol un grupo de señores debaten con fervor. De pronto el clausurado Cine Colón me da la bienvenida y los marchitos árboles colocados en el Jirón Quilca poco hacen por protegerme del ardiente sol.

El olor a orina se percibe por unos metros y es acompañado por crudos, aunque poco valorados, graffittis que gritan sus consignas a aquellos que logran escapara de la rutina. En la esquina siguiente, un despistado anciano con un estante de libros se presenta bajo un deteriorado balcón que advierte a la distancia peligro.

Adelante las casas se convierten en murales que parecen escapar de un sueño. Música, libros, poesía, arte que se muestra en el bulevar de la cultura, el cual a veces aparenta estar perdido. Casi escondido.

Luego el ruido de las bocinas de los vehículos me aturde. Señal de estar en la avenida Wilson en donde el desorden me absorbe. Los casinos no parecen descansar. Las construcciones cubiertas por un manto gris ¡oxígeno! parecen decir. Un vagabundo duerme sobre costales y cartones descascarados.

Vendedoras de material informático, institutos, farmacias, laboratorios fotográficos, todo en solo dos cuadras. Mientras los vehículos me van asfixiando.

Logro subir a mi transporte y la avenida Venezuela me va mostrando el camino. Carteles con colores chillones frente al sobrio cartel de un hipermercado. Tiendas a montón y avisos peleando por espacio poco a poco se van perdiendo a medida que las fábricas se imponen, una al lado de otra, sobreviviendo.

Las casas van ganando espacio y se hacen familiares. Rejas, ventanas austeras, conjuntos habitacionales, jardines y polvo. La avenida Universitaria y una nueva diversidad se acerca, en tanto que el Cercado de Lima llega a su fin.

Nadia Morillo
21 de abril de 2003

Pasaje Ronald. Entre balcones, palomas y fantasmas

Imponente, solemne, perdido entre la miseria, la delincuencia y el olvido se encuentra el Pasaje Ronald, el cual comunica los Jirones Constitución e Independencia en el Callao.
Sumergido en una edificación que se distingue a la distancia de las casas vecinas por su por su diseño y material traído íntegramente de Inglaterra. Esta construcción que data de 1929 es considerada una joya arquitectónica y ha sido declarada por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural.

Al ingresar por las rejas labradas que han cerrado el paso más de una vez a algún turista curioso o “chalaco” de antaño, se presenta soberbio con un elegante camino de losetas que alzan columnas al estilo dórico y bustos de mármol que representan los personajes más ilustres del arte universal, los cuales acogen y miran atentos a quienes se atrevan entrar. Una cúpula de vidrios que ahora yacen pintados cubre el cielo del pasaje, el cual tiene una replica en la Oficina Central de Correos de Lima.

Hace casi siete años las oficinas del primer piso que ahora se muestran desoladas y tristes albergaron a la Asociación de Ajedrez e instituciones del estado. Hoy en su interior sólo se puede encontrar a dos vigilantes que con la luz de sus linternas impiden el paso a los delincuentes que se esconden en el Jirón Independencia y lo protegen de futuras pérdidas como la de los leones de bronce que resguardaban su entrada.

El edificio en el que se encuentra el Pasaje Ronald actualmente le pertenece a la caja militar y ésta no puede hacer nada por restaurarla al no generarles ningún ingreso.
-Alex Kouri quiere comprar el lugar, en enero hizo el tercer pedido, vino y me pidió lo contactara con los responsables, yo les informé a mis superiores, pero no le permiten comprarla, son ordenes del Ministerio de Defensa. Decía en secreto Gustavo Gómez el administrador asignado por la caja militar.
A unos metros del edificio se encuentra la filial del INC, las rejas carcomidas y oxidadas parecen clamarle ayuda.
-“El Perú no es patria de nadie, por lo tanto no debe tener patrimonio cultural”, eso piensan muchos y hasta que no se cambie esa mentalidad el INC no podrá hacer mucho.- Comentaba Hermilio Vega director del INC, institución que no cuenta con los recursos necesarios para hacer más, sólo declararlas patrimonio cultural y así impedir que esas edificaciones sean destruidas para más adelante no olvidar el valor histórico que encierran.
-En el Callao han sido declarados patrimonio cultural 110 edificaciones desde hace un año y hasta hoy casi nada se ha restaurado que más podemos hacer- resalta Vega.
El pasaje mira absorto como los balcones que se encuentra al frente son restaurados por empresas a quienes la municipalidad ofreció beneficios tributarios mientras él es olvidado y espera paciente que alguien lo restaure y devuelva a la vida.

Nadia Morillo Cano
13 de mayo de 2003