lunes, 27 de agosto de 2012
LA FIESTA DE LA PALABRA - 30 Agosto - Lima
L A F I E S T A D E L A P A L A B R A
La Fiesta de la palabra es una producción que forma parte de las actividades que se realizan en Cholas Bravas.
Tiene como finalidad, reunir artistas o público en general que cultive la palabra como arte. Es un encuentro donde el abecedario se transforma en sensibilidad, humor y nostalgia para crear y compartir la palabra en cada tertulia. La propuesta desea fundamentalmente difundir, valorar, respetar y motivar a nuestros artistas para generar redes con el público y entre ellos mismos.
Promovemos la lectura y producción independiente a través de una feria de editoriales y arte que forma parte de cada evento.
Las puertas de la casa abrirán a las 7:00 p.m. El evento empezará a las 8:00 p.m. en punto.
ARTISTAS:
• Monólogo:
Carlos Torres
• Performance:
Nadia Morillo
• Rap e improvisación:
Mirko Gardini
• Recital teatralizado:
Cuaderno Azul poemario a cargo de: Daniel Beteta, Frido Martín, Camila Abufom, Claret Quea y Enzo Guglielmino.
• Música:
Los hermanos López: Paulo y Matías López
• Cuentacuentos:
Claudia Curiel
*Anfitriona:
Jenny Palacios
FERIA DE ARTE:
• Lune Noire: Guantes, polainas, paraguas, sombreros, bijouterie y mucho más...
http://fb.com/guantes.lune.noire
• Barbaridades abecedario: Ganchos, collets, chalinas, vinchas...
https://www.facebook.com/barbaridadesabc
• Night Craft: Pintura utilitaria a mano alzada, artesanía, de temática pop, grotesca, gótica, rock.
https://www.facebook.com/NIGHTCRAFTY
Contraseña de entrada: "Piedritas en la ventana"
----------- Bono contribución: S/. 5.00 ------------
Sobre Cholas Bravas:
"Es un colectivo cultural que funciona en una casona la cual rentamos y restauramos con nuestras propias manos con la intención de generar espacios alternativos al circuito cultural limeño. Nos permite desarrollar diversos eventos culturales desde hace un año y medio. Es por ello que requerimos de la colaboración y participación tanto de artistas como público para que este espacio siga con vida. Queremos generar puertas para más artistas y amigos que deseen ser parte de esta movida alternativa y autosustentable".
*Cholas Bravas: Jr. Tacna 1043 Magdalena del mar.
Alt. Cdra. 10 de Sucre.
Venta en la barra de bebidas, comida y artículos de la feria: Solo con efectivo*
Cholas Bravas en Google Maps:
https://plus.google.com/111234656177709245332/about?gl=ES&hl=es-ES
Punto de Encuentro 1.0 - 30 de Agosto - Arequipa
Primera Performeada - Plataforma Internacional
Casa Editora Perú, Arequipa
Jueves 30 de Agosto, 2012
Participantes:
Asim'tria
Nadia Morillo Cano (Lima)
Amapola Prada (Lima)
Maria Angela Deglane
Nilton Melgar (Lima)
Nan Carp
Inti Pujol (Argentina)
Tzitzi Barrantes (Colombia)
Voces Entre Tablas
Vulcano Jazz
(Miguel Angel Valdivia, ewi 4000; Jorge La Madrid, bajo; Oscar Toro, teclado y David Estevez, bateria. Proyecciones: Alonzo Tejada)
SOMOS LIBRES 2PERFORMEADA - 27 Julio - Pueblo Libre
SOMOS LIBRES
2PERFORMEADA en torno al mes patrio
27 de Julio, 2012
27 de Julio, 2012
Con el ánimo de seguir abriendo espacios de investigación y confrontación en torno a las prácticas del arte acción o performance, la PERFORMEADA se propone como una plataforma donde proyectos jóvenes puedan ser desarrollados y compartidos con un público interesado en estas expresiones. La participación se realiza a través de una convocatoria abierta a todos los ciudadanos y ciudadanas de diversas prácticas que quieran explorar estos terrenos. Estas exploraciones y procesos conviven con propuestas de creadores invitados con el principal objetivo de motivar intercambios, y estimular y fortalecer iniciativas individuales o grupales de creaciones con tendencia a la performance que no cuentan con los espacios suficientes de desarrollo.
Participan por convocatoria abierta:
FÉLIX MÉNDEZ : La mesa humana masa
GABRIEL DE LA CRUZ / EDUARDO VILLANUEVA: Personas de prueba
COLECTIVOALBORDE*: Palpitaciones
LUCÍA CARRANZA: Mi nombre es
MAX MONGE: Eres (lo que menos querrías ser)
NADIA MORILLO : S/T (videoperformance)
NORA CARRASCO : El Quilish
Invitados:
FRAU DIAMANDA
Transversiva post-andina revolucionario
DIANA DAF COLLAZOS
Sin tu cariño nada soy
ERTIUB
Proyecto sonoro y de video
COLECTIVOALBORDE* está conformado por: Dusan Fung, Alejandra Málaga, Gabriella Estefanía Paredes
Colaboración: S/. 5.00 nuevos soles
miércoles, 4 de julio de 2012
NI UN MUERTO MÁS
SUS FAMILIAS LOS LLORAN, EL PERÚ TAMBIÉN
¿ HASTA CUÁNDO? - NI UN MUERTO MÁS
José Silva Sánchez (35 años)
Eleuterio García Rojas (40 años)
César Medina Aguilar (17 años, estudiante)
miércoles, 6 de junio de 2012
33 + 2
La muerte de personas no puede ser vista
como un costo aceptable en los conflictos sociales.
Beatriz
Merino
El 5 de
junio del 2009, 33 personas fallecieron
por enfrentamientos entre civiles y policías, un policía se dio por
desaparecido y según testimonios fueron más de cien los nativos que murieron en
el enfrentamiento, sus cuerpos habrían sido tirados en las aguas del Uctubamba
y el Marañon.
Hasta la
fecha no hay culpables, ni sentenciados. El dolor en aquellas familias persiste
y no son los únicos. Todo el país se vio afectado por los acontecimientos,
muchos nos sentimos dolidos por lo que estaba pasando, la pérdida de civiles,
nativos y policías, más allá de en que trinchera se encontraban, significa que
no existe una respuesta acertada por parte del Estado y un país dividido que no
toma como suyos a los peruanos que no se adhieren a un sistema económico
depredador e irrespetuoso para con las culturas originarias.
Los
conflictos sociales siguen saliendo a la luz a largo de los años. Hoy tenemos a
Cajamarca, Cuzco y otras provincias protestas, paros y peruanos que luchan por
defender lo que es un desarrollo sostenible y digno.
Sábado 9 de Junio
3:00 pm
Plaza Washington, Lima
miércoles, 1 de febrero de 2012
SEAMOS UN RÍO
Diseño Mauricio Delgado
1 de febrero DEL 2012, inicia la MARCHA NACIONAL POR EL AGUA, activistas, artistas, colectivos y organizaciones sociales unidos para defender el AGUA.
Blog de la Comisión de Arte y kontracultura: http://seamosunrio.wordpress.com/
Web de difusión de videos de la marcha http://caminandoporelagua.lamula.pe/
martes, 31 de enero de 2012
Proyecto EL CUERPO DEL DELITO
Cuerpo: Aquello que tiene extensión limitada,
perceptible por los sentidos.
Real Academia de la Lengua Española
Memoria Conceptual:
Género
- Performance, work in progress
Espacio
público protegido
Conceptos:
cuerpo – mentira – estereotipos – mujer
Acciones: Modelar, romper, dibujar, lavar, limpiar, mirar.
Tomando
como base el concepto de cuerpo (espacio político) y la mentira de la mujer perfecta con curvas, delgada, linda e irreal, imagen extendida de una construcción social que no nos representa para nada y nos limita a un campo físico, a un espacio y a una utilidad "el adorno"; convirtiendo nuestro cuerpo en una cárcel que determina nuestro comportamiento, placeres y quereres. Así tenemos que se engaña, se violenta y se reprime a generaciones
con íconos y supuestos de lo que debería ser una mujer, siendo la aceptación una meta inalcanzable y una lucha constante para liberarnos de una imagen impuesta y aceptada como ideal.
El proyecto EL CUERPO DEL DELITO consiste en una serie de acciones que nacen de la sumatoria de palabras cuerpo/estereotipo/mujer.
Partiendo de una primera experimentación que se hizo en las instalaciones del Instituto
Edith Sachs se proponen tres acciones: La Mentira, Marcas y El cuerpo del delito.
Objetivos:
-
Proponer al espectador una experiencia en espacio
público.
-
Acercar propuestas de performance al público que no es
asiduo a una galería.
-
Conocer las dinámicas e intercambios que pueden resultar del
contacto del público con la acción en diversos espacios.
Descripción:
La Mentira
En un espacio con una mesa en el centro se presenta con cinta adhesiva, una tijera, una tela, una hoja y una tiza roja. Vestida de negro ingresa al espacio la artista, empieza a colocarse cinta adhesiva alrededor de su cuerpo, en la barriga, brazos, papada, mejillas, luego coloca una tela sobre su cuerpo a manera de vestido, sube a la mesa y tapa los implementos que uso, previamente sostiene un cartel que dice linda. Para finalizar la acción luego de unos minutos rompe el cartel, y se quita todos lo que se colocó.
Marcas
A modo de instauración la artista se coloca en el medio de un espacio sobre una mesa baja. En ella en un extremo coloca una vasija plateada con agua y unos paños blancos, y en el otro extremo coloca un plumón negro. Vestida de blanco sube a la mesa y coge el plumón con el que se hace una marca en el brazo de aquello que quisiera eliminar, luego invita al público a que haga lo mismo sobre su cuerpo. Ella se violenta negando una parte de su cuerpo y el público contribuye a esa negación y violencia contra ella misma, sobre la mesa hay una vasija esperando ser utilizada para limpiar las marcas que otros dejaron sobre ella.
El cuerpo del delito (Aún no ejecutada)
En
un espacio público protegido se puede visualizar una pared en blanco, en ella la artista
dibujará su silueta ayudada por el público, dejando marca de la transformación
por la que sufre su cuerpo en el proceso de adaptación hacia el ideal de la
mujer perfecta, haciendo visible acciones cotidianas como sumir la barriga, ponerse faja, ponerse tacos, subirse los pechos, etc.
viernes, 27 de enero de 2012
CUER2
Iquique, Festival Upa al Teatro - backstage |
![]() |
1h 30 min aprox. |
Ensayos, textos, espacio, andar descalza, seguir direcciones, sacar la voz, respirar, sentir, sufrir, vivir eso fue CUER2. Conocí a Rob, José Luis, Roly y Rosita. Me fui a Iquique en mi llamado estreno internacional con función doble de Palintrópolis, nos alojamos en un hotel en la plaza principal con desayuno buffet continental y piscina en las tardes o playa... fue simplemente genial. Compartiendo con gente de Urugay, Brasil, Argentina, Bolivia, etc. Conversaciones de teatro, de la vida, vivir plenamente el ser una loca soñadora que trabajaba para comer y actuaba para vivir.
Luego vinieron los procesos creadores, la entrega... y la despedida. Cuer2 se terminó o al menos se detuvo la experiencia de crear en colectivo en teatro, de ver las posibilidades del cuerpo, de la voz, de crear y de estar presente en ese momento.
Un adiós, un hasta luego. Fue casi una muerte, fue dejar de respirar... pero luego de un tiempo también significó el inicio de lo que hoy soy.
-----
Aquí una serie de presentaciones que realicé con el grupo de teatro CUER2 durante el año 2007.
VI FESTIVAL UPA AL TEATRO (IQUIQUE, CHILE)
20 de enero de 2007
Obra: Palintropolis
Lugar: Teatro Municipal de Iquique
Performance: eso
Lugar: Plaza Pratt
I Festival de Teatro Aficionados (Lima, Perú)
13 de octubre de 2007
Obra: Palintrópolis
Lugar: Centro Cultural Peruano japones
Primer Encuentro de Propuestas Teatrales Alternativas, (Lima, Perú)
1,2,3 de noviembre de 2007
Obra: Palintrópolis
Lugar: Sala Ugarte Chamorro - Teatro UNMSM
jueves, 26 de enero de 2012
Día 1 - NO - Coleccionista
Era el primer día de febrero del 2010. Amaneció soleado y
cual película hollywoodense se escuchaba el cantar de los pájaros, la radio en
los buses, se sentía el calor y la presencia ausente de quienes van a trabajar
porque es lunes.
En medio de ello, en el asiento posterior al conductor
estaba yo, pensando en la botella de agua que debía comprar, en el proyecto que
debía escribir, en el sabor del yogurt que me gustaría desayunar y en si
llegaría antes de las 8:30 para marcar tarjeta. Ya que mismo producto de Plaza
Vea o Wong ahora me resumía a ser un código de barras (5416), tenía un número
de seguro social, y empezaba a pagar o más bien me descontaban lo que más
adelante sería mi pensión de jubilación.
Hace cinco meses que había entrado a trabajar y ya estaba
pensando en mi jubilación ja ja ja!
Hace cinco meses que había entrado a trabajar y ya
cuestionaba mi ingreso, sus beneficios y su importancia. “No ja ja ja ja”
Y es que, se supone, todo tiene un orden, un fin y la
vida profesional es como una escalera, terminamos siendo a veces el conjunto de
pedazos de papel con letra imprenta, no importa cual sea el gramaje del papel
las letritas con grados, títulos y fechas pesan. No importa que hayas hecho
para alcanzarlos, o para subir esa “mágica” y prometedora escalera, lo cierto
es que debes subir esa escalera. No importa si luego no tienes tiempo para
disfrutar, tener tiempo de una conversación interesante y
estimulantemente-cuestionadora, NO IMPORTA, lo importante termina siendo para
muchos la acumulación de papelitos con letra imprenta, el número de códigos que
acumulas en la variedad de tarjetas que adquieres, y el título-adorno que
acompañará tu nombre.
Es como entrar a Disneylandia, con tu cúmulo de tickets
de cartón de colores, los cuales dependiendo del color te darán más beneficios
o puntos, sabes que harás colas interminables que casi no conocerás todos los
juegos pero al final entrarás y esa “satisfacción” es la que cuenta, que
encontrarás muchas cosas, pero al final terminas mareándote de tantos juegos,
empachada con tanta comida, y sabes, siempre sabes que terminaron estafándote y
robándote plata.
¿Entonces? ¿Qué? ¿...?
Quien no se ajuste a este rol, etiqueta, quien no se
vuelva un coleccionista de códigos y cartones, quien no tenga un licenciado,
magister, doctor o “ingeniero” acompañando su nombre, es un bicho raro, es
“NADIE” es un “No-coleccionista”.
Así de a pocos vas pensando que los sueños se tienen al
dormir, que el ser músico, pintor o actor se debe ver solo en las novelas de
tv, películas o en las biografías de quienes después de muertos lograron
alcanzar el reconocimiento y aprobación en su tiempo, que si quieres dedicarte
a esto a “soñar despierto”, debes considerar tener un mecenas, porque sino el
futuro no resultará ser muy prometedor.
Te dicen, te dicen, no lo crees, lo crees, no lo crees,
pero te dicen y te dicen. Te dicen.
Las cosas son así porque así son, y no se podrán cambiar,
ni cambiaran te repiten y repiten en todos lados y de todas formas, tratando de
menguar el espíritu de aquellos que no nos conformamos y que estamos de manera
consciente y sin decirlo preparando un plan, una estrategia individual pero
finalmente colectiva “The Masterplan” para vencer y no ser vencidos, para
entrar en un sistema que puede absorberte, del que tienes que cuidarte porque
no puedes escapar ni negar que existe y mismo Neo te metes en la Matrix, para
luego destruirla desde adentro.
¿Presente-ausente?
¿Estado consciente?
¿De lunes a viernes?
Presente-infiltrada,
presente-consciente,
presente-observadora,
presente-espía,
presente-loca,
presente-despierta
presente-soñando
presente-soñando-despierta
Presente-No-Ausente.
Presente-No-Ausente.
Presente-No-Ausente.
Presente-No-Ausente.
Esta es...
simplemente...
una declaratoria de guerra.
¿Presente-Ausente?
“Ja ja ja ja”
8:31 am, conscientemente “normal” hasta la hora de
salida.
Febrero
2010
Después
Y después de días de caminar en círculo
y después de semanas de pensar en lo mismo
y después meses de negar lo obvio...
encontré una respuesta no pensada,
encontré un sentimiento acalorado
encontré caminos hacia el cielo
encontré ilusiones enterradas
encontré coraje
encontré alas..
en un instante encontré alas...
en un instante recuperé y se agrandaron MIS alas
¿te atreverás a venir conmigo?
tú=yo osea yo=tú
¿continuaré el camino?
en un instante recuperé y se agrandaron MIS alas...
ALAS
ALAS
ALAS
En un lugar aún no determinado, 2009
Extrañamente
Y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
en tu sonrisa
en tus ojos
que me fueron prestados
por un instante.
y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
en lo enrededado del destino
que cruza de manera incierta los caminos
dejándonos extrañados, extasiados, cansados.
y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
en lo que quería de ti
y en lo que no fui capaz de pedir.
y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
¿volveremos a encontrarnos?
sin máscaras ni heridas que aun no sanan
sin burbujas protectoras
que sólo nos distancian.
y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
¿seremos honestos alguna vez?
los juegos cansan y la verdad se aleja
¿nuestra verdad?
¿cuál verdad?
y algunos días
y algunas noches
pienso extrañamente en ti
¿eres real?
Noviembre 2009
Léeme despacio
Esto es para que me recuerdes
para que me tengas cerca a la distancia
Para eso te regalo la forma de mi letra
la dibujo en papel
Para que me veas
en minúsculas
y en imprenta
entre acentos
entre espacios
y entre comas
Para que me tengas
en tus manos
y sobre tu pecho.
Para que no me extrañes tanto
Un trazo una caricia
un trazo un beso
un trazo una mirada
trazo trazos que están ahí para ti
trazo trazos que no se agotan
trazo trazos para ti
te veo
chiquito
en la madrugada
te veo
chiquito
en la madruga
pero antes
te regalo
la forma de mi letra
2007 frente al mar de magdalena
Tradúceme
Regrésame la condición de ser no-roto
interpreta aquel nocivo conocimiento
y transfórmalo en nuevo
dale otro significado
tradúceme.
martes, 24 de enero de 2012
Para que te enteres
Para que te enteres, plataforma de difusión de talleres, residencias, becas y noticias del campo cultural nacional e internacional. Estamos en FACEBOOK.
Minera Felicidad SAC
Minera Felicidad SAC
Forma parte de las acciones de CONGA NO VA
Participan: Diana Collazos, Elizabeth Lino, Nadia Morillo
15 de diciembre 2011
Lima, Perú
Agua vs Oro
Agua vs Oro
Intervención pública
Forma parte de las acciones de CONGA NO VA
Participan: Nadia Morillo, Diana Collazos, Elizabeth Lino
15 de diciembre 2011
Lima, Perú
Intervención pública
Forma parte de las acciones de CONGA NO VA
Participan: Nadia Morillo, Diana Collazos, Elizabeth Lino
15 de diciembre 2011
Lima, Perú
Cásate con la verdad
CÁSATE CON LA VERDAD - FUJIMORI NUNCA MÁS
Intervención Pública
Miraflores / 28 de Mayo / 2011
Participan: artistas y colectivos independientes que dicen
NO A KEIKO
Te regalo la forma de mi letra
Te regalo la forma de mi letra
Nadia Morillo
Octubre 2011
Miraflores, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)